jueves, 16 de diciembre de 2010

Epicureísmo: hecho por Sofía González

ESCUELAS HELENÍSTICAS
Epicureísmo:
El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores y los vínculos de amistad entre sus correligionarios.
Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos.

INICIO
En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada "El Jardín" en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
DOCTRINA
Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz, la ataraxia y las relaciones amistosas entre sus correligionarios. Este placer no debía limitarse sólo al cuerpo, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad.


EL BIEN SUPREMO Y EL MAL SUPREMO
Según este filósofo, el placer puro es el bien supremo y el dolor es el mal supremo. Los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos. Epicuro distingue entre tres clases de apetitos, por tanto placeres:
Los naturales y necesarios, como alimentarse, abrigo, y el sentido de seguridad, que son fáciles de satisfacer;
Los naturales pero no necesarios, conversación amena, gratificación sexual.
Los no naturales ni necesarios, la búsqueda del poder, la fama, el prestigio.

LOS PLACERES DEL CUERPO Y EL ALMA
También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en dos entes diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma:
Placeres del cuerpo: aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la renuncia de estos placeres y la búsqueda de la carencia de apetito y dolor corporal.
Placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo: el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es efímero y temporal, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.

LA RAZÓN
Pese a que el placer es un bien y el dolor un mal, hay que administrar inteligentemente el placer y el dolor: en ocasiones debemos rechazar placeres a los que les siguen sufrimientos mayores y aceptar dolores cuando se siguen de placeres mayores. La razón representa un papel decisivo en lo que respecta a nuestra felicidad, nos permite alcanzar la total imperturbabilidad (ataraxia), la cual Epicuro compara con "un mar en calma" cuando ningún viento lo azota y nos da libertad ante las pasiones, afectos y apetitos.
FINALIDAD
La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica. Buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba en una teoría empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas de Leucipo y Demócrito, y en una ética hedonista. El hombre debía rechazar la enseñanza de miedos y supersticiones. No había motivo para temer a los dioses porque estos, si bien existen, no pueden relacionarse con nosotros ni para ayudar ni para castigar, y por tanto ni su temor ni su rezo o veneración posee utilidad práctica. La muerte tampoco puede temerse, porque siendo nada, no puede ser algo para nosotros: mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros no estamos ya.

Sofía González. 2ºB

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Filosofía Helenística

Finales del siglo IV a. C. al siglo III d. C. básicamente. Preocupación por los temas morales, búsqueda de la manera de ser feliz. (Por formar un ciclo espiritual con la filosofía helenística propiamente dicha, se incluyen también en el cuadro siguiente los pensadores romanos y el fin de la filosofía griega).

Nuevas escuelas

1. Estoicismo: la virtud como bien supremo; la ataraxia

a) Antiguo:
(1) Zenón de Citio (341-261 a. C.)
(2) Crisipo (281-208 a. C.)

b) Medio:
(1) Panecio (185-110 a. C.)
(2) Posidonio (135-50 a. C.)

2. Epicureísmo: hedonismo

a) Epicuro de Samos (341-270 a. C.)

3. Escepticismo

a) Primer período (finales del s. IV a.C.- III a. C.)
(1) Pirrón de Elis (365-275 a. C.)
(2) Timón de Fliunte (325-235 a. C.)

b) Segundo período: s. III-II a. C. continuadores de la Academia platónica (la Academia Media y Nueva)
(1) Arcesilao (315-241 a. C.)
(2) Carnéades (214-129 a. C.)

c) Tercer Período: Neoescepticismo (s. I a. C.- II d. C.)
(1) Enesidemo (s. I a. C.)
(2) Agripa (s. I a. C.)
(3) Sexto Empírico (180-220 d. C.)




ESCUELAS ESTOICAS

La escuela estoica, fundada por Zenón de Citium, y que tomó el nombre del pórtico en que éste enseñaba, se ha hecho célebre por la severidad de su moral. Adoptó el rigor de los cínicos, más no su impudencia. Zenón fue discípulo del cínico Crates; pero se instruyó posteriormente en la escuela de Megara bajo la enseñanza de Stilpon, y en la platónica, oyendo primero a Xenócrates y después a Polemón.
Para esta escuela la finalidad de la vida es la buena vida; solo en autentica armonía con la naturaleza el sabio podrá ser feliz lo que significa que haya que huir de la vida social y política tal como reivindicaban los cínicos. Los principales representantes fueron Seneca, Epicteto y Marco Aurelio. Frente a los sucesos naturales, no hay alternativa y resulta vano rebelarse. No se puede ir en contra del curso de la naturaleza, por lo que a través de nuestra razón hay que asumir lo que nos ocurre sin dejarse arrastrar por las pasiones. De este modo se alcanza la tranquilidad del alma. Los estoicos defendían también una concepción cosmopolita.
¿Cuáles eran las doctrinas en que pretendían apoyar tanta virtud? Es sensible que tan bellos sentimientos no tuviesen por cimiento una sólida teoría. ¿Cuál era el Dios de los estoicos? El fuego: uno de los cuatro elementos. ¿Qué era el alma? Una centella de fuego. ¿A qué condiciones está sujeto el ejercicio de su acción? La necesidad. El hado, fatua: el alma, según los estoicos, no es libre.
¿Cuál el porvenir que nos espera, en recompensa o castigo? El alma, o muere con el cuerpo, o vive sólo por largo tiempo.
Por manera que con un dios corpóreo, un alma material, sin libertad ni vida futura, querían cimentar una moral tan severa; no es más difícil el levantar una pirámide como las de Egipto sobre un montón de arena.
Su ideología estaba conforme con sus principios materialistas: no habiendo más que cuerpos, no hay más inteligencia que la sensación; toda la actividad del alma se dirige a ésta, y de aquí no puede pasar, porque fuera de esto no hay nada.





EPICUREISMO

El epicureísmo es un sistema filosófico enseñado por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos. En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada "El Jardín" en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
Los epicúreos intentaron dar solución al problema de la felicidad identificándola con el placer. Para Epicuro la felicidad consiste en evitar el dolor físico y anímico. Con este objetivo se debe buscar el placer. Epicuro considera que el hombre debe eliminar las principales causas que provocan angustia y desasosiego. Miedo a los dioses->los dioses existen pero viven felices en su mundo perfecto. No intervienen ni para bien ni para mal en la vida de los humanos. Miedo a la muerte suele ser una fuente de preocupaciones. Miedo al dolor y al fracaso; la persona realmente sabia es autónoma y no hace depender su propia felicidad de la opinión de los demás, sino de factores que se encuentren bajo su control.
El camino hacia la felicidad abierto por Epicuro no es un camino individual, pues da importancia a la vida en compañía con los amigos, en comunidad. Aunque uno puede vivir sin necesitar de nadie, el sabio tendrá amigos. El filósofo de Samos se caracterizó también por ser una persona que cultivaba las amistades y que dejó una perenne huella en la memoria de sus seguidores después de su muerte. Epicuro no recomienda al sabio vivir aislado como un anacoreta. Conociendo bien la fragilidad humana, no cree que esta paz se pueda alcanzar en soledad. Exhorta en la Epístola a Meneceo a meditar con la compañía de algún amigo (Ep. Men. 135). Para él, la amistad no es solo un medio para conseguir la felicidad, sino la felicidad misma, pues sin amigos no existe vida feliz.
La filosofía Epicúrea está centrada básicamente en la realidad sensible y corporal, es una filosofía materialista que no desatiende el aspecto del cuidado del alma, nos dice que la preocupación fundamental, para los jóvenes como para los viejos , es el cuidado de nosotros mismos (Ep. Men. 132), es decir, una vuelta hacia el mundo interior. En su teoría del placer reivindica el placer sensible, pero, por otro lado, nos dice que el placer superior es la ausencia del dolor. La felicidad, meta de su filosofía, se identifica con el placer en no sentir dolor en el cuerpo ni el espíritu.





ESCEPTICISMO

Pirrón, hijo de Plistareo, nació en FIis entre el 365 y el 360 a.C. en la misma ciudad que unos años antes había visto florecer la escuela de Fedón. Cuando casi llegaba a los cuarenta años fundó la primera escuela de escepticismo en Elis, su ciudad natal.

Los pilares de su pensamiento eran: la suspensión del juicio (la epoché), o sea el estado mental gracias al cual es imposible rechazar o aceptar las ideas de los otros, la facultad de no expresarse (la afasia) y la imperturbabilidad (la ataraxia), o sea la ausencia de angustia. Su pensamiento en dos palabras es el siguiente: no existen valores o verdades que autoricen a poner la mano en el fuego por ellos: nada, por naturaleza, puede ser considerado bonito o feo, bueno o malo, justo o injusto, verdadero o falso, y no existe diferencia alguna entre disfrutar de óptima salud y estar gravemente enfermos. Pensaban que, en las cosas contrarias por persuasiones de la razón, tales persuasiones son iguales. Afirmaban que la concordancia de las cosas es algo ambiguo y fundamentaban su tesis en la existencia de diez modos de concebir lo igual como diferente.
Es natural que los escépticos nos recuerden a los sofistas, aunque sólo sea porque ambos grupos ponían en duda la existencia de la Verdad. Sin embargo, examinando con atención el pensamiento de las dos escuelas, advertimos de inmediato su diversidad.




MªJosé Castro Sanchez. 2º A

domingo, 5 de diciembre de 2010

Escuelas Helenísticas

Introducción

El período helenístico se extiende desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la conquista romana de Egipto (30 a.C.).
Esto influyó en la forma de pensar de los griegos. Los ciudadanos empezaron a considerarse cosmopolitas, no solo politas.

Los filósofos de esta época se desentienden de la política y de sus deberes ciudadanos y empiezan a buscar soluciones individuales para conseguir la felicidad al margen de la colectividad. Por esto, a las escuelas helenísticas se les llama también escuelas de felicidad, porque buscan conseguir la felicidad y compartirla con todos los que se acerquen a sus escuelas.

Las principales escuelas helenísticas fueron el epicureísmo, el estoicismo y los cínicos. Además, en esta época seguían funcionando la academia de Platón y el liceo de Aristóteles.

Estas escuelas tuvieron una importancia fundamental y algunas sobrevivieron varios siglos ya en el mundo romano.



Los pensadores de estas escuelas sospechaban que en los discursos de los poderosos no había nada útil para el ser humano, y creían que la felicidad había que buscarla en otra parte, lo que sería algo complicado. Estos filósofos se ponían en contra y liberaban a los seres humanos del miedo y de la ignorancia.


Epicureísmo


El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en el 306 a.C. Fue fundada en sus jardines de Atenas (de ahí que los seguidores de esta corriente sean llamados “los del jardín”. Como característica especial, esta escuela estaba integrada tanto por hombres como por mujeres, algo nuevo en las escuelas griegas.

El epicureísmo defendía la búsqueda de la vida feliz y de la ataraxia. La ataraxia se define como la disposición del ánimo por la que una persona alcanza el equilibrio emocional (mediante la disminución de la intensidad de sus pasiones y deseos y la fortaleza del alma) y la felicidad. Esta felicidad no se limitaba sólo al cuerpo, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia de la felicidad significaba la ausencia de dolor.

Para Epicuro, el placer puro es el bien supremo y el dolor es el mal supremo. Los placeres son consecuencia de la realización de los apetitos, y los sufrimientos son consecuencia de los impedimentos de los apetitos. Epicuro distingue entre tres clases de apetitos:
1. Los naturales, como alimentarse, que son fáciles de satisfacer.
2. Los naturales pero no necesarios, como la gratificación sexual.
3. Los no naturales ni necesarios, como la fama.
También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en cuerpo y alma:
1. Placeres del cuerpo, a los que renuncia.
2. Placeres del alma: son superiores a los del cuerpo. Los placeres corporales son efímeros y temporales, mientras que los del alma son más duraderos.
La razón representa un papel decisivo, ya que nos permite alcanzar la ataraxia, y nos da libertad ante las pasiones y apetitos.


La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino práctica. Buscaba una vida feliz y placentera, y se basaba en el empirismo. La muerte no debe temerse: mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros no estamos ya.

Los epicúreos (al igual que Demócrito) afirmaban que el universo se compone de átomos. Estos serían simples, materiales, eternos, inmutables, y se moverían en el vacío.


Estoicismo

La escuela estoica fue fundada en el 322 a.C. por Zenón de Citio, y duró hasta el 429 d.C. Toma su nombre de la Stoa, pórtico cubierto donde se reunían sus miembros.



El estoicismo se divide en:
Estoicismo Antiguo (siglos III-II a. C.)
Estoicismo Medio (siglos II-I a. C.)
Estoicismo Nuevo o romano (siglos I d.C.-III d.C.)

Los estoicos decían que en toda proposición había tres elementos: la palabra o significante, la cosa significada y el significado. Las palabras y las cosas son materiales, el significado es inmaterial y actúa como nexo entre los otros dos elementos.

Afirmaban que el alma es una "tabla rasa" que no cuenta con ningún conocimiento a priori, y que en ella se imprimen las imágenes de las cosas sensibles a través de la comprensión de la sensación. La mente forma la representación a partir de las señales que recibe de la sensación.

Defendían que todos los cuerpos se componen de dos principios: uno pasivo, la materia, y otro activo, fuego (pneuma). Lo único incorpóreo es el vacío, el espacio, el tiempo y los significados.
El pneuma en los vegetales genera el crecimiento; en los animales actúa como alma; y en el hombre actúa como razón. Este fuego contiene dentro las ideas de todo lo que ha de pasar. El continuo cambio se desarrolla en ciclos idénticos que se repiten eternamente.

En un universo regido por la razón, el sabio debe aceptar su destino. Sucede lo que debe suceder, según el destino. Todo es racional y justo. El ideal de los estoicos es "vivir de acuerdo con la Naturaleza". Para alcanzar esto se deben dominar las pasiones. Quien logra dominarlas alcanza la tranquilidad; quien acepta el destino y supera las pasiones alcanza la virtud.


Los Cínicos

La escuela cínica fue fundada en Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a.C. por Antístenes. Los cínicos consideraban que el hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz.

Antístenes, le puso este nombre por el lugar donde solía enseñar, que era un gimnasio llamado Cinosarges. Después les apodaron kínicos, porque sus comportamientos se asemejaban al de los perros.

Es una filosofía que pretende alcanzar la felicidad mediante la sabiduría, la liberación del espíritu y el logro de la virtud. Los cínicos se desprenden de sus bienes para no sentir cariño hacia ellos y son ajenos a los placeres para no ser sus esclavos.

Veían a la civilización como algo artificial, antinatural. Consideraban como virtud el vivir con autarquía y autosuficiencia. Valoraban más una vida salvaje que otra sometida a las reglas del rebaño. Sostenían que la felicidad sólo puede lograrse por la independencia y miraban con desprecio a los miembros del rebaño que la buscaban en las riquezas.

Además de Antístenes, otros personajes cínicos célebres fueron:
Crates de Tebas: era un ciudadano adinerado que renunció a toda su fortuna para hacerse filósofo cínico. Para conseguir vivir feliz le bastaba lo mínimo, y vivía distanciado de las instituciones y las leyes.


Diógenes de Sinope: Pone en práctica de una manera radical las teorías de la escuela cínica. Se dedica a criticar las instituciones y se enfrenta constantemente a las normas sociales.



Isabel Fresno Aranda 2ºB